Polo Suárez Jofré: “Ahora se hace arte deleznable”
Lino Enea Spilimbergo, uno de los mejores pintores argentinos que vivió en San Juan
Mario Pérez. Un artista de San Juan para el mundo
Uldarico Rodrigo Mateo (San Juan 1896 – 1966)
Marcial Ignacio Quiroga (San Juan 1899 – Buenos Aires 1993)
Jane Volpiansky (San Juan 1916 – 1993)
Aldo Rivero (San Juan 1938 – Buenos Aires 2003)
Sugo: Una familia de artistas
Exequiel Juan Hernández Colantonio (San Juan 1915 – 1983)
Manuel Marín Ibañez (España 1889 – San Juan 1981)
Mariano Pagés (San Juan 1922 – Buenos Aires 2009)
Santiago Paredes. Un autodidacta de la pintura
Tránsito Videla San Román de Salas (San Juan 1833 – 1877)
Miguel Camporro. El dibujante que nació con un lápiz bajo el brazo
Carlota Godoy (San Juan 1913 – Chile 2006)
Víctor Beresi (Rosario 1905 – San Juan 1975)
Virginia Orantes de Aguilar (San Juan 1912 – 1988)
Julián Tornambé (Rosario 1908 – San Juan 1992)
Miguel Tornambé (Italia 1879 – San Juan 1953)
Héctor Sixto Nieto (1917 - 2002)
Raúl Rodrigo (1928 – 2014)
José Carrieri: el artista y el legado
Mario Vinzio Rosselot: una actitud singular
Notas para una historia del arte sanjuanino
La casa taller Carrieri-Rigau
El maestro José Vilanova Singla
La originalidad de Miguel Burgoa Videla
La caricatura en San Juan durante los años ´20
Expresiones sanjuaninas del siglo XX
El legado artístico de Beatriz Dorgan